martes, 14 de diciembre de 2021

Formatos estadísticos

 C.C. DIRECTORES Y DOCENTES MULTIGRADO

Con la finalidad de apoyarlos con el análisis de los resultados de sus respectivos grupos en los 3 periodos de evaluación, se les comparte los siguientes formatos, mismos que ya conocen, pues se han trabajado con ellos en el ciclo anterior. En estos encontrarán espacios para escribir los datos necesarios para análisis en los 3 trimestres, por lo que solo lo entregarán al finalizar el ciclo escolar, la fecha de entrega se les informará a su debido tiempo.

Formatos para grupos con más de 15 alumnos

Formatos para grupos con menos de 15 alumnos

Formato dirección

Formato dirección más de un grupo

Programa Escolar de Mejora Continua

 C.C. DIRECTORES

Por este medio se les solicita entregar el 5 de enero de 2022 a más tardar el PEMC de su escuela, con la finalidad de poder brindarles una realimentación del mismo.

La entrega debe ser de manera física y electrónica al correo yadira.duranra81@msev.gob.mx 

jueves, 2 de diciembre de 2021

 


C.C.DIRECTORES

ZONA 056-SOLEDAD DE DOBLADO


LES RECUERDO QUE A PARTIR DEL DÍA 01 Y HASTA EL DÍA 08 DE NOVIEMBRE DEBERÁN DE ACTUALIZAR LA PLANTILLA DE PERSONAL Y ENTREGAR EL REPORTE DE ASISTENCIA  DEL MES DE NOVIEMBRE EN ESTA OFICINA DE SUPERVISION ESCOLAR. SE ANEXA FORMATO DE REPORTE DE ASISTENCIA.


REPORTE DE ASISTENCIA MENSUAL

REPORTE DE ASISTENCIA

                                                                    A T E N T A M E N T E



                                                              LA SUPERVISION ESCOLAR

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Concurso El patrimonio y su Gente

 En atención a la circular SEV/SEB/CAEB/0269/2021, signada por el Lic. Félix Guillermo López RiveraCoordinador Académico de Educación Básica, donde se refiere al oficio CGEE/OEEVER/0573/2021, suscrito por el C. José Miguel Martínez Hernández, Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Veracruz, y en el marco de la celebración de los 50 años de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, se invita a las niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad para participar en el concurso “El Patrimonio y su Gente”, coordinado por la Comisión de México en la UNESCO, el Instituto de Patrimonio Mundial de Zacatecas y la Oficina de la UNESCO en México. 

  • Hacer extensiva la información a docentes de su escuela. 

 

  • La inscripción al concurso estará abierta hasta el día 28 de febrero de 2022, siendo a su vez, la fecha límite para la recepción de los trabajos participantes. 

 


jueves, 28 de octubre de 2021

Aprendizajes fundamentales

 Como es de su conocimiento, en la reunión celebrada el día lunes 25 de octubre  con docentes, se les informó  que los materiales de apoyo se alojarían en la página oficial de la SEV, por lo que se les hace llegar el enlace correspondiente:  

 

https://www.sev.gob.mx/educacion-basica/cuadernillos/cuadernillos-de-educacion-basica-ciclo-escolar-2021-2022/cuadernillos-de-primaria-veracruz-educando-a-distancia/  

 

En este link entre otros materiales podrán encontrar los proyectos didácticos:  

  1. Textos expositivos 
  2. Poemas 
  3. Instructivos 
  4. Notas periodísticas  

     

    Estos materiales están encaminados a la recuperación de Aprendizajes Fundamentales con la finalidad de que ninguna   niña, niño o adolescente se quede atrás o fuera de las oportunidades de   aprendizajes. 


Así mismo se les adjunta la presentación utilizada, así como la relación de aprendizajes fundamentales indispensables.

Invitación a participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2021

 Por este medio, se hace de su conocimiento que, el Instituto Nacional Electoral (INE), organiza por novena ocasión un ejercicio de participación y libre expresión dirigido a niñas, niños y adolescentes, a través de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2021, teniendo como objetivo "Generar un espacio de participación y reflexión en el que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a expresarse y que sus opiniones sean tomadas en cuenta sobre temas que les atañen directamente en su vida cotidiana, cuyos resultados sirvan como insumo para detonar acciones impulsadas por el Estado mexicano, la sociedad civil y otras instituciones que contribuyan a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestro país".

 

Para esta edición y derivado del contexto que actualmente enfrentamos en relación con la pandemia ocasionada por la propagación del virus SARS CoV-2 la CIJ 2021 se llevará a cabo fundamentalmente en modalidad virtual a través de cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet (computadora, tableta electrónica o teléfono inteligente) durante todo el mes de noviembre. Sin embargo, el INE considera de gran importancia promover la participación de niñas, niños y adolescentes en los centros educativos. Por ello se ha previsto instalar casillas en espacios escolares y otras ubicaciones los días 16, 17, 18, 19 y 22 de noviembre. 

 

Por lo anterior, se solicita de su amable colaboración para impulsar la participación de niñas, niños y adolescentes del plantel educativos que dirigen, para lo cual se adjunta una presentación dirigida a directores así como la invitación a que sus escuelas se registre como casillas de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, para que el alumnado se exprese en dicho ejercicio en la fecha o fechas, horario y turno que consideren. 

 

Para que los planteles educativos participen en este ejercicio democrático, se requiere facilitar mobiliario en la propia escuela, que permita el equipamiento de la casilla, siendo necesario el préstamo de tres mesas y cinco sillas y, de ser posible, el acceso a equipos de cómputo con conexión a internet, así como dos personas responsable de su operación, para colaborar en la atención a la casilla, realizando la instalación, organizando al alumnado para que responda las boletas y para el cierre de la casilla durante la jornada de participación en la escuela; en caso de no contar con equipos de cómputo o con internet, acudirán al plantel dos voluntarios/as del INE debidamente identificados, con dispositivos móviles para aplicar la consulta al alumnado. 


Así también, el plantel educativo participante deberá designar una persona que actúe como enlace para definir y coordinar los trabajos de limpieza y desinfección del espacio que nos proporcione dentro de su centro educativo para la instalación de la casilla, y con esto minimizar el riesgo de contagio y propagación del virus SARS CoV-2.


Las directoras y directores que quieran registrar a su plantel, deberán enviar a la brevedad y a mas tardar el 5 de noviembre de 2021, los datos de la escuela y de la persona que será el enlace a este correo electrónico, para que se les remita el oficio y la anuencia de participación, así como realizar la coordinación necesaria. 


Presentación

jueves, 21 de octubre de 2021