C. DIRECTORES Y DOCENTES DE LA ZONA 056
La Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la Subsecretaría de Educación Básica y la Fundación
Telefónica Movistar México en colaboración con el Ateneo Español de México, A. C.; convoca a participar
en el Diplomado “Creación de recursos multimedia para experiencias memorables de aprendizaje”.
La pertinencia y relevancia del diplomado “Creación de recursos multimedia para experiencias
memorables de aprendizaje” coincide con el objetivo de mejoramiento continuo del proceso de
enseñanza aprendizaje.
Este programa formativo, además de situarse y adaptarse en el contexto actual mexicano, se apega a lo
establecido en la Estrategia Nacional de Formación Continua, la cual aporta datos sustanciales para la
intervención y oferta formativa en México.
Propósito general del curso
Que las y los maestros pertenecientes a diversos entornos y niveles educativos de Educación Básica
integren audio, imagen, video y páginas web como recursos didácticos para enriquecer el proceso
educativo, a través de la formación, acompañamiento y experimentación con metodologías innovadoras
que permitan contribuir a que NNA, logren el desarrollo de competencias para el siglo XXI.
Duración del curso
Es un trayecto formativo de 160 horas. 80 horas teóricas y 80 horas prácticas.
Sesiones virtuales:
● Síncronas. 11 sesiones equivalentes a 20 horas.
● 8 Foros de asesoría personalizada, con el propósito de facilitar un espacio de conversación y
diálogo con los participantes. Estos foros serán monitoreados por el tutor-facilitador asignado y
en ellos los participantes compartirán su experiencia, retos, estrategias y recursos diseñados a lo
largo de toda la formación.
● Asíncronas, 140 horas en la plataforma.
Sobre el acompañamiento
El tutor-facilitador es un profesional de la educación con experiencia en formación docente en el tema de
las TICCAD, realizará el acompañamiento y seguimiento pedagógico a los docentes con la finalidad de
involucrarlos en el proceso de aprendizaje, además es el encargado de la impartición de las sesiones
síncronas durante el periodo que dura la formación.
Evaluación
● Aprobación de cursos en plataforma: 40%
● Asistencia y participación en las actividades de las sesiones virtuales: 20%
● Portafolio de evidencias: 20%
● Material didáctico multimedia: 20%
Requerimientos tecnológicos
● Conexión de Internet.
● Computadoras fijas o portátiles de los participantes.
● Bocinas.
El desarrollo del diplomado será de octubre del 2021 a junio de 2022.
Número de becas 1,500 becas que se distribuirán en la Dirección General de Educación Primaria Federalizada, Dirección General de Educación Primaria Estatal y la Dirección de Educación Indígena. Por tanto, es necesario que los interesados de nuestro nivel realicen su registro inmediatamente.
El registro se realizará del 20 al 26 de septiembre del año en curso, a través de la siguiente liga: https://forms.gle/5DDcJhsK4oE3DP2cA Se adjunta la convocatoria correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario